La naturaleza como fuente de inspiración para el diseño y desarrollo de envases y embalajes sostenibles.
Hace unas semanas leíamos en la web de nuestros compañeros de infopack una entrada que mostraba varios envases naturales a partir de materias primas.
Sentimos curiosidad e investigando vimos que no había mucho escrito sobre el tema. Así fue como nos decidimos a escribir esta entrada y comenzamos a indagar más sobre los envases en la naturaleza y cómo nos inspira y nos sirve de materia prima para crear packagings reciclables y sostenibles con el medio ambiente.
Nuestro propósito es destacar como podemos usar los ejemplos de la naturaleza para hacer diseños que causen el menor impacto medio ambiental y reduzcan el mayor número posible de residuos a lo largo de todo el proceso de creación de cualquier envase o embalaje.
Además varios estudios realizados en estos últimos años demuestran que empresas de embalaje o cualquier otro sector empresarial pueden obtener entre un 3 y un 5 por ciento de ahorro de costes en la cadena se suministro a través de iniciativas como los envases eco sostenibles o reciclables.
EL PACKAGING EN LA NATURALEZA
Probablemente no os habíais parado a pensarlo pero la naturaleza es el mejor ejemplo de packaging eficiente y sostenible. Frutas que resisten a las caídas, hojas de árboles impermeables o envases que resisten al calor y al frío son solo algunos de los ejemplos más brillantes del packaging que encontramos en la naturaleza.
Pensad por ejemplo en la vaina de los guisantes. Posiblemente sea uno de los mejores envases sostenibles que la naturaleza nos da. Almacena mucho en poco espacio, utiliza una cantidad mínima de recursos y es biodegradable.
El coco también es otro de los mejores ejemplos del packaging en la naturaleza. Su envase cumple una función similar a la de nuestras cajas; proteger el producto interior de posibles golpes y caídas durante su transporte. Además el coco tiene un envoltorio impermeable que evita que su interior se moje y se conserve fresco.
ENVASES A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS
Japón es uno de los países que mejor saben utilizar las materias primas y los envases naturales para sus productos. En cualquier supermercado del país podemos encontrar ejemplos de sencillez, originalidad y efectividad en cantidad de envases. Materiales naturales como las hojas de bambú, láminas de madera, pajas o cañas son empleadas para proteger alimentos y bebidas.
El extraordinario cuidado y respeto por la naturaleza y la creatividad con la que trabajan consiguen que sean expertos en crear envases 100% ecológicos, con diseños elegantes y eficaces. Según ellos mismos, una de las formas más eficientes de preservar el producto es empleando materiales propios del lugar donde han sido cultivados.
Otro de los mejores ejemplos de envases a partir de materias primas que más nos han llamado la atención ha sido este packaging para huevos a partir de heno prensado. Otro embalaje 100% natural y sostenible.
PACKAGING QUE SIMULA MATERIALES NATURALES
En otras ocasiones los diseñadores se inspiran en la naturaleza, para desarrollar campañas publicitarias que llamen la atención al consumidor. Emulan las formas naturales de la naturaleza para crear formas y colores que generen atracción por la marca de cara a los usuarios.
Por todo esto muchas veces es necesario que nos fijemos en las formas más básicas y esenciales de la naturaleza, en sus envases naturales para sacar el máximo provecho de ello, ahorrar en costes y causar menos impacto medio ambiental. ¿Qué otros ejemplos de packaging encontráis vosotros en la naturaleza?